PRESENTACIÓN
Disponerse a leer y a meditar en la Biblia es ir a encontrarse con el Señor Dios. No es lo mismo que abordar cualquier otra lectura. En la Biblia Dios habla y la Biblia habla de Dios, además de ser el lugar donde está registrado lo que Dios hizo y hace.
Al acercarse el hombre a la Biblia, lo hace como persona integral, y a la vez se debe reconocer que el Señor utilizó a hombres para escribirla, con sus modalidades personales, sus trasfondos culturales, sociales, políticos, etc.
El objetivo del presente curso es impulsar la revalorización de la Palabra de Dios como fuente primaria de vida y sustento espiritual del cristiano, enfocando la importancia de la actitud y el estudio con la que cada uno se acerca a ella, a fin de poder contextualizarla en la práctica cotidiana personal y en lo congregacional.
Todo cristiano debe cimentar su vida de fe en una práctica constante de la lectura de la Biblia. El contacto cotidiano con la Palabra de Dios va abriendo el corazón y hace a la persona más permeable a su mensaje. Si bien esta es tarea de toda la vida, se debe enriquecer la lectura con aquellos elementos que brindan otras ciencias, como la arqueología, historia, etc.
Para escuchar a Dios hoy (La Casa de la Biblia, Lectura orante de la Biblia, Estella, Verbo Divino, 1997, pp. 21-23):
Se lee desde la realidad (desde la vida y para la vida)
Se lee en la comunidad (cada uno ofrece su aporte)
Se lee respetando el texto (fijarse en lo que dice el texto)
¡La lectura de la Biblia está acompañada por el Espíritu!
Aunque el enfoque es eminentemente práctico, es innegable que aquel que esté involucrado en cualquier área del ministerio cristiano debe conocer la Biblia y, además, debe tener herramientas adecuadas para interpretarla. Cada uno desde el lugar ministerial en el que está involucrado, directa o indirectamente transmite su lectura de la Palabra.
Dios guió todo el proceso de revelación, inspiración, preservación, etc., de lo que llegó a ser la Biblia, y en todo esto utilizó a personas que fueron sus receptores, transmisores y escritores. En este momento, el cristiano tiene el privilegio de poder leer directamente la Palabra, tanto en forma individual como grupal. Cada vez que se lee la Biblia, de forma consciente o no, se la está interpretando. El rol en este momento del proceso es ser fieles a su contenido. Por lo tanto, es bueno ver qué herramientas se pueden usar para hacer una lectura adecuada.
En esta oportunidad, el objetivo es proporcionar a los que realicen el curso el material básico que les permita introducirse a un tema tan amplio como el de interpretación bíblica. Con este propósito se incluye:
1) Presentación de los temas principales que se analizarán a lo largo de los módulos.
2) Como trabajo práctico de aplicación, se presentará una serie de pasos que le servirán como guía para considerar los aspectos esenciales que exigen un trabajo serio a fin de interpretar los textos bíblicos. Estos pasos cubren los temas que la mayoría de los eruditos en ciencias bíblicas consideran imprescindibles para una correcta exégesis.
3) Se proporcionarán referencias bibliográficas de autores cristianos reconocidos, que han escrito sobre los temas tratados en el curso, tanto en las ediciones de libros tradicionales, como los que actualmente están disponibles en los diferentes sitios de Internet. Esto tiene el propósito de que los participantes conozcan donde podrán tener recursos para un estudio continuo de los temas.
Para los participantes, llegó la oportunidad de preguntarse si hay elementos que podrían incorporar en la lectura de la palabra.
(Disponible en: http://iglesiabautistapilar.org/2014/01/19/la-teologia-del-discipulado/ Copiado en marzo del 2015)
AUTORES DEL CURSO:
Este curso fue armado por Irene Genoni, Licenciada en Teología y en Psicología, y Silvia Buxó, Profesora en Letras Modernas. Se contó con la colaboración de Cristina Reboredo en la lectura y sugerencias en cuanto al contenido. Ellas pertenecen a la Iglesia Del Centro, de Buenos Aires, ministrando en las áreas de discipulado, enseñanza bíblica, consejería pastoral, y otros.