SERVICIO SOCIAL CRISTIANO
Presentación

El fundamento de toda visión ministerial se encuentra claramente desarrollado en la Biblia, y encierra una verdad central que es el corazón del propósito de Dios para la humanidad: Amar a Dios y a nuestro prójimo como a nosotros mismos; tal cual como lo resume el Señor Jesús al ser interpelado por los fariseos sobre el asunto.
Por ello antes de arribar a algunos conceptos y de reflexionar sobre distintas modalidades de acción relacionadas al compromiso social cristiano en relación a la Misión, necesitamos reconocer los fundamentos que encontramos tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Y seguirlos como un camino de guía ministerial sobre el cual deberán apoyarse todo el resto de las definiciones y prácticas que desarrollemos.
A continuación solo mencionaremos una selección de (algunos) textos bíblicos que nos ayudarán para reconocer esta base de fundamentos; sin embargo, la Biblia es un manual completo que abarca muchos más aspectos de los que alcanzaremos a mencionar en este escrito.
Propósito
El propósito de este curso es poder considerar parte de la base bíblica, donde se presentan los diversos principios que indican la responsabilidad como cristianos en particular y como parte del Reino de Dios, en el cuidado del otro, nuestro prójimo.
Esta mirada partiendo desde lo bíblico, está dirigida a nuestra sociedad y sus individuos, y nos presenta algunos medios de cómo detectar las necesidades y buscar los recursos más adecuados, con el fin de acompañar a la persona o comunidad en necesidad. Esta visión puede ser ayudada por la mirada especializada de las disciplinas que en este momento de la historia, buscan responder a esos interrogantes.
No hay opción más que estar involucrados en la acción de las demandas sociales, que según el contexto en que cada congregación esté ubicada, tendrá características particulares.
Es importante aprender a utilizar los recursos que están a nuestra disposición que surgen de las áreas de estudios y prácticas específicas, para llevar a cabo la misión que nos ha sido encomendada.
Aprender a trabajar en grupos, en redes con otras congregaciones, potencia todo aquello que se hace. No hay recursos seculares, cuando son usados bajo los principios y los valores del Reino.
Objetivos
(Tomado de: https://unsplash.com/photos/V7WkmXntA8M)
–Presentar los principios bíblicos claves que nos motivan a mirar la necesidad del otro como individuo, formando parte de grupos, de una sociedad y de un mundo.
–Comprender cómo implementar los recursos y las maneras de trabajar con otros, con el fin de que las necesidades básicas sean satisfechas, como así también donde la justicia de Dios se manifieste.
–Guiar a quienes el Señor ha dado talentos y dones, hacia campos específicos que tienen que ver con el tema, para que puedan implementarlos con los mejores recursos.
Autor del curso
El pastor Carlos (Charly) Alberto Pauer es el autor de este curso. Su formación y experiencia avalan totalmente su autoridad, para abordar este tema.
-Licenciado en Trabajo Social: Universidad de Buenos Aires.
-Maestría en Teología: Seminario Internacional Teológico Bautista, de Buenos Aires
Postgrados:
-Organizaciones de la Sociedad Civil en las Políticas Sociales en las Políticas Sociales: Universidad de San Andrés.
-Especialización en Organizaciones con fines Sociales: Universidad del Salvador.
-Neuropsicoeducador – A.E.: Universidad de Buenos Aires.
Actividad Anterior:
-Trabajo Social en diversos ámbitos: educación, salud, minoridad y desarrollo comunitario.
-Director del Área de Acción Comunitaria – Convención Evangélica Bautista (1993 a 2013).
Además fue Pastor de la Iglesia Evangélica Bautista de Lanús Este (2003-2014).
En la actualidad:
-Secretario Ejecutivo de la Confederación Evangélica Bautista (2014- )
-Pastor de la Iglesia Vida Nueva, en Gerli, BA.
-Autor del libro “Dios siempre tendió redes”.
La familia del pastor Pauer está formada por su esposa Verónica Genovese, y son padres de Ezequiel y Melina.
Opiniones del Curso
No se han encontrado opiniones para este curso