
Prestale atención a aquellas que son indispensables para lograr tu felicidad. |
En su libro The Common Denominator of Success (El común denominador del éxito), E. Gray, cuenta que investigó cuál es el elemento común en personas que alcanzan éxito en distintas disciplinas. Y descubrió que ese denominador común no era el trabajo duro, ni la buena suerte, ni la habilidad para relacionarse bien, sino empezar por lo primero. Es decir, el saber determinar adecuadamente las prioridades. ¿Está llena la olla?Un experto en temas de administración del tiempo estaba hablando a un grupo de estudiantes y buscó algo que les quedara grabado por siempre a esos jóvenes. Se paró frente a ellos con una olla de cerámica de boca ancha, la colocó sobre la mesa, tomó una docena de piedras grandes y las puso dentro de la olla. Cuando la olla estuvo llena y no cabía una piedra más, preguntó: ‘¿Está llena la olla?’. Todos en la clase contestaron: ‘Sí’. Pero el experto repreguntó: ‘¿De verdad?’. Entonces, tomó un recipiente con canto rodado y empezó a vaciar su contenido en la olla: el canto rodado se fue colando por los huecos que existían entre las piedras más grandes, hasta que no entró más. El experto preguntó: ‘¿Está llena ahora?’. Alguien del grupo contestó: ‘Probablemente, no’. La agenda debe ser una herramientaMuchas veces tenemos un doble discurso. Por un lado afirmamos que algo es lo más importante en la vida, pero a la hora de que eso se vea reflejado en la práctica la cosa es bien distinta. Dicen que para identificar nuestras verdaderas prioridades, basta dar una mirada en nuestra agenda y en nuestro presupuesto. La forma como gastamos nuestro tiempo y nuestro dinero son un buen indicador de lo que verdaderamente es importante para nosotros. Podés decir: ‘Para mí lo más importante es mi familia’. Y yo te contestaría: ‘A ver, mostrámelo en tu agenda’. En realidad la agenda debe ser una herramienta que nos ayuda a cumplir con nuestras prioridades, de manera tal que nuestras metas en la vida se vean cumplidas, y entonces nos sintamos felices. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la agenda es un instrumento de esclavitud. Tienen sus agendas llenas de actividades a cumplir, pero que no necesariamente les ayudan a alcanzar las metas que pretenden en la vida. Esto sucede precisamente por no establecer adecuada y primeramente sus prioridades, y entonces luego llenar la agenda. Con acierto dice Jim Mathis que cuando nos obsesionamos con la eficiencia y la productividad, sin preguntarnos acerca de la importancia de las tareas que realizamos, malgastamos nuestra energía y nuestro tiempo. Las tareas o actividades más importantes son aquellas que se conectan con nuestro propósito en la vida, con nuestras fortalezas y con nuestra misión personal. Estas son las que nos hacen alcanzar los resultados que más anhelamos y realizar nuestros sueños. Si estamos muy ocupados, lo mejor que podemos hacer —para ser más efectivos— es tranquilizarnos y hacer una pausa para revisar nuestros objetivos, nuestra misión y nuestros sueños. Luego, podremos continuar ocupándonos de nuestras tareas… Un ejercicio permanentePor tanto, el desafío de establecer, y mantener, prioridades es un ejercicio continuo, que dura toda la vida. Constantemente evalúo lo que estoy cosas todavía son importantes. Descubrí que algunas que parecían muy importantes hace algunos años, hoy no lo son, mientras que otras se tornaron mucho más importantes. Una vez que mis prioridades ya están establecidas, decidir es más fácil. Porque mis decisiones no serán tomadas en función de momentos, o de circunstancias, por influencia de otros, sino en función de lo que yo he establecido como mis prioridades. Qué es lo primeroAlguien dijo, con gran sagacidad, que el principal temor que tenemos que tener no es el miedo a fracasar, sino a tener éxito en aquello que no es importante. ¡Es cierto! Mucha gente ‘exitosa’ lo es en aquello que no le brinda felicidad ni sentido de plenitud. La gente muy ocupada, generalmente es la gente más insatisfecha. Como lo expresó uno de los más grandes jugadores de la NBA, Kareem Abdul-Jabbar: ‘Intento hacer lo correcto en el tiempo correcto. Pueden ser pequeñas cosas, pero generalmente son las que hacen la diferencia entre ganar y perder’. |
0respuestas en "LA CLAVE DEL VERDADERO EXITO - por Carlos Mraida"