Introduccion

Sanidad Integral

Introducción.

Durante las últimas décadas, científicos de la conducta, teólogos, pastoralistas y misiólogos han utilizado cada vez más palabras tales como interdependiente, completo, interrelacionado, integral, holístico, y otras, para calificar sus conclusiones teóricas y prácticas. La presuposición básica detrás del uso de estas palabras es la creencia de que toda verdad es la verdad de Dios, dondequiera se encuentre, y que el ser humano es una unidad como criatura creada a la imagen de Dios. La verdad de Dios es incambiable y en consecuencia es “atemporal”, y se manifiesta en la totalidad de la creación, incluyendo al ser humano.

El cristianismo afirma que Dios es el Creador de todas las cosas y que esto establece una unidad básica de toda verdad, ya sea que se encuentre en la revelación escrituraria o en la experimentación científica. Esta proposición frecuentemente denominada como “la unidad de la verdad “. Lo que es verdad en el reino de la ciencia natural no es menos verdad para la teología, y viceversa. El cristianismo no es solo verdad en lo que enseña en cuanto a Dios y la salvación, sino que también es verdad en cuanto a cómo son las cosas o la realidad.

Dada esta unidad de la verdad, es posible integrar la verdad a la que se arriba desde diferentes fuentes y con diferentes metodologías. De modo que es posible considerar al ser humano y sus necesidades desde una variedad de perspectivas, sin atomizarlo o segmentarizarlo en partes infinitas y contradictorias.

Si toda verdad es la verdad de Dios, hay entonces una unidad básica entre todas las disciplinas que procuran conocer y comprender al ser humano. En consecuencia, con la asistencia de Dios como ayuda es posible resolver la mayor parte de los problemas sentidos del hombre y la mujer.

Mi acercamiento a los ministerios de sanidad de la iglesia es integral, es decir, miro al ser humano como una unidad de diversos elementos. Este acercamiento que estoy proponiendo está enfocado en una comprensión integral del ser humano y sus necesidades, y la misión integral de la iglesia como comunidad terapéutica. Por supuesto, hay varios y diversos acercamientos a la misión de la iglesia, a la luz del testimonio de las Escrituras. Sin embargo, es mi impresión que la misión de sanidad de la iglesia no ha sido suficientemente explorada y evaluada.

El propósito general de esta búsqueda es encontrar las mejores maneras de entrenar y equipar a los líderes cristianos para llevar a cabo los ministerios de sanidad física, mental, emocional, social, psicosocial, cultural y religiosa en cumplimiento de la misión que el Señor ha confiado a la iglesia. Estas cuestiones tienen que ser abordadas desde una perspectiva bíblica, teológica, histórica, fisiológica, pastoral y práctica, y con ciertas presuposiciones básicas. Estas presuposiciones tienen que ver con una comprensión integral del evangelio cristiano, el ser humano, la misión cristiana, el ministerio cristiano y la sanidad cristiana.

© mision-net 2021 Design by fonema